De sobras conocida por la mayoría de propietarios de perros, la dieta BARF (acrónimo en inglés de Biologically Apropiate Raw Food) o ACBA en castellano (Alimentos Crudos Biológicamente Apropiados) se basa en nutrir a nuestros animales con alimentos crudos y con la composición lo más similar posible a la que ellos han evolucionado y están diseñados para comer. Algunos de los primeros cuidadores que decidieron introducir esta alimentación en la dieta de sus canes fueron los propietarios de perros de competición.
Descendientes de lobos salvajes, los perros están clasificados como carnívoros, aunque algunos expertos prefieren situarlos en el grupo de los omnívoros. En todo caso, la base de su alimentación es la carne, de la que cogen proteínas de alto valor biológico.
Hay varios factores que los defensores de la dieta natural cruda esgrimen para justificar la elección de este tipo de alimentación:
No obstante, no puede olvidarse que un tratamiento capaz de alterar las propiedades de los alimentos puede venir de temperaturas elevadas y también por temperaturas inferiores a 0ºC..
Aunque la base de la dieta BARF es la carne, hay que tener en cuenta la necesidad que tienen los caninos de otro tipo de nutrientes y vitaminas que la carne no aporta. Y este es uno de los puntos más complejos para elaborar una dieta natural cruda; el de elegir los ingredientes adecuados para no descuidar ningún elemento esencial para la alimentación de los perros.
Cuando compramos un pienso comercial descrito como "completo" " significa que el fabricante mismo se ha asegurado que ese alimento contenga todas las vitaminas y minerales necesarios para nuestras mascotas. En una dieta natural cruda nos tenemos que asegurar también de que esto suceda, realizando un correcto mix entre verduras, frutas, cereales y carne. Puedes encontrar valuosos consejos sobre como preparar una dieta BARF en casa en este artículo Como preparar la dieta BARF
A continuación os mostramos una tabla diseñada por la AAFCO (Association of American Feed Control Officials) en su publicación de 2014 sobre las necesidades básicas (mínimas y máximas) de perros en crecimiento, reproducción y adultos.
Las cantidades están calculadas sobre el porcentaje de materia seca, así que para poder comparar estas dadas con las indicadas en el etiquetado de los alimentos será necesario tener en cuenta la humedad y no compatibilizarla. Por ejemplo, si un producto lleva 50% de humedad, al convertirlo en unidad de materia seca será necesario multiplicar todos los valores por 2.
Nutriente | Unidad | Crecimiento y reproducción | Mantenimiento en adultos | Máximo |
MS | ||||
PROTEÍNA | % | 22.5 | 18.0 | - |
Arginina | % | 1.0 | 0.51 | - |
Histidina | % | 0.44 | 0.19 | - |
Isoleucina | % | 0.71 | 0.38 | - |
Leucina | % | 1.29 | 0.68 | - |
Lisina | % | 0.90 | 0.63 | - |
Metionina-cisteïna | % | 0.70 | 0.65 | - |
Fenilalanina-tirosina | % | 1.30 | 0.74 | - |
Treonina | % | 1.04 | 0.48 | - |
Triptòfan | % | 0.20 | 0.16 | - |
Valina | % | 0.68 | 0.49 | - |
GRASA | % | 8.5 | 5.5 | - |
Ácido linoleico | % | 1.3 | 1.1 | - |
MINERALES | ||||
Calcio | % | 1.2 | 0.5 | 1.8 |
Fósforo | % | 1.0 | 0.4 | 1.6 |
Relación Ca:P |
| 1:1 | 1:1 | 2:01 |
Potasio | % | 0.6 | 0.6 | - |
Sodio | % | 0.3 | 0.08 | - |
Cloro | % | 0.45 | 0.12 | - |
Magnesio | % | 0.06 | 0.03 | - |
Hierro | mg/kg | 88.0 | 40.0 | - |
Cobre | mg/kg | 12.4 | 7.3 | - |
Manganeso | mg/kg | 7.2 | 5.0 | - |
Zinc | mg/kg | 100.0 | 80.0 | - |
Yodo | mg/kg | 1.0 | 1.0 | 11.0 |
Selenio | mg/kg | 0.35 | 0.35 | 2.0 |
VITAMINES | ||||
Vitamina A | IU/kg | 5000.0 | 5000.0 | 250000 |
Vitamina D | IU/kg | 500.0 | 500.0 | 3000 |
Vitamina E | IU/kg | 50.0 | 50.0 | 1000.0 |
Vitamina B1 (tiamina) | mg/kg | 2.25 | 2.25 | - |
Vitamina B2 (riboflavina) | mg/kg | 5.2 | 5.2 | - |
Vitamina B3 (niacina) | mg/kg | 13.6 | 13.6 | - |
Vitamina B5 (àcid pantotènic) | mg/kg | 12.0 | 12.0 | - |
Vitamina B6 (piridoxina) | mg/kg | 1.5 | 1.5 | - |
Vitamina B9 (Àcid Fòlic) | mg/kg | 0.216 | 0.216 | - |
Vitamina B12 (cianocobalamina) | mg/kg | 0.028 | 0.028 | - |
Colina | mg/kg | 1360 | 1360 | - |
Durante los primeros meses de vida se marcaran las pautas de alimentación en los cachorros que les acompañaran a lo largo de su etapa adulta